
Datos técnicos
- Autora: Almudena Grandes
- Género: Novela histórica
- Editorial: Tusquets ediciones
- ISBN: 9788483834008
Sinopsis de «El lector de Julio Verne»
¿Qué puede escuchar detrás de la puerta el hijo de un guardia civil en un pueblo de Jaén en 1947?
Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947.
Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano.
Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.
Opinión
Acabo de terminar de leer «El lector de Julio Verne» y no sé si reír, llorar, aplaudir, o qué sé yo. Es una novela maravillosa. Solo Almudena Grandes podría tratar de una forma tan magistral una de las épocas más oscuras de la España contemporánea.
La elección de un niño como protagonista me parece todo un acierto. Nino es un observador objetivo de la realidad que le rodea. La vida aún no le ha obligado a elegir bando, pero no puede evitar tener su propia opinión sobre los hechos que le toca vivir.
Al terminar de leer «El lector de Julio Verne» te das cuenta de que, sin tener una trama nítida, la historia que se cuenta es impresionante. Los hechos hablan por sí mismos, no es necesario que nadie los explique ni que los desarrolle. Es una lección de historia que bien nos podría servir para entender realidades actuales.