Desideria — Domingo Buesa Conde

Desideria

Datos técnicos

Sinopsis de “Desideria”

El 1 de mayo de 1936, la joven Desideria Giménez Moner, de dieciséis años, encabezó con una bandera roja la manifestación del Día del Trabajador en Jaca. Apenas tres meses después, tras el golpe militar y el inicio de la guerra civil española, Desideria fue asesinada a pocos kilómetros de Jaca por un grupo de falangistas. Su muerte la convirtió en uno de los símbolos de la lucha obrera en Aragón.

El escritor e historiador Domingo Buesa recrea en esta tierna y hermosa, pero también cruda y trágica novela, la vida de esta joven nacida en Bagüés (Zaragoza) y apodada la Cazoleta, como el nombre de la taberna que regentaba su familia en Jaca desde los años veinte. La historia la cuenta Vicente, un chico jacetano de buena familia que se enamoró de Desideria desde que ambos eran niños.

Buesa no se detiene en la historia de amor y en los acontecimientos que marcaron el fatal desenlace de la joven Desi. La novela es una magistral recreación de Jaca entre los años 20 y 30, un recorrido por sus calles, tiendas, bares, casinos y emblemáticos lugares, muchos de ellos hoy desaparecidos.

Opinión

Hasta la pasada Feria del Libro Aragonés de Monzón (Huesca) no sabía que Domingo Buesa había sacado un nuevo libro. Aunque dudé si llevarme este o el anterior —que tampoco había leído—, al final, por suerte, elegí este.

Desideria me ha sorprendido muy gratamente. A pesar de haber ido infinidad de veces por el Valle del Aragón, nunca había escuchado nada sobre lo que pasó durante la guerra de España, y en concreto en los primeros días después del golpe de Estado fascista. La objetividad con la que se habla de un asunto tan polarizado me ha encantado. Buesa juega con la visión de los dos bandos, sin dejar de lado la verdad.

Soy un apasionado de la novela histórica, por lo que esta novela ya contaba con ventaja desde el principio, pero es que esta novela, en mi opinión, va incluso más allá de la historia en sí: pone negro sobre blanco lo que sucedió en Jaca, hechos que nunca deberíamos olvidar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio